top of page
Buscar

Mi problema con Duolingo: el avance ilusorio

Foto del escritor: Abril ArroyoAbril Arroyo

Resulta que al principio del blog, coloqué en un frasquito temas varios de los que quería hablar para sacar alguno al azar, sin embargo, lo dejé abandonado por un tiempo y cuando abrí la hojita con el tema "Idiomas" no entendía de lo que debía hablar (¿realmente mi yo del pasado hace cosas tan espontaneas que luego mi yo del futuro ya no lo comprende?). Así que, después de darle muchas vueltas al asunto, decidí hablar de una aplicación que me ha marcado en la vida: Duolingo.


Como tal, Duolingo se vende como una de las mejores aplicaciones para aprender idiomas a nivel mundial y sí, con su interfaz intuitiva y ejercicios didácticos, uno va aprendiendo un idioma, o eso era al principio...


Actualmente, Duolingo se ha convertido en una aplicación que se enfoca más en la competencia, creando divisiones y ofreciendo "recompensas" por llegar a cierto nivel o estatus. Por lo que uno termina enfocándose más en subir o mantenerse en una división, que demuestra una falsa "motivación" de avance, en vez de aprender como tal. Y es que, en la versión móvil, se cuenta con 5 vidas que se pierden si se tiene algún error, ya sea por tontearía personal o por problemas de la aplicación, y ya que estas se acaban, ya no se puede avanzar más en los siguientes temas, logrando que uno quiera aferrarse a estas (es feo enfocarse más en no fallar que en mejorar). La única ventaja es que se pueden reponer dichas vidas practicando lecciones anteriores.


Asimismo, la versión móvil se ha decantado por generar spam masivo de distintas aplicaciones que ni siquiera se relacionan con su enfoque (enseñanza e idiomas), que la verdad, hacen perder tiempo y motivación en el usuario (*si quisiera ver anuncios sin sentido me iría a las redes sociales que tanto crítica en su premisa interna*).


Las lecciones y los idiomas dan mucho que desear. Las primeras son sencillas y se resuelven como un sistema de repetición desordenada, tanto así que si tienes activado el auto corrector, puedes ir colocando palabras prestablecidas para conseguir pasar la lección sin tener que saber escribir correctamente las palabras que conforman las oraciones. Y los segundos, a pesar de ser muchos, no están disponibles desde todos los idiomas nativos ni cuentan con el mismo grado de desarrollo; realmente mi martirio es que en la mayoría de idiomas con distinto abecedario solo se puede acceder desde el inglés como nativo, entonces, es más complicado interpretar el idioma deseado desde otro para llegar al que hablo.


Dicho todo esto, si sigo usando Duolingo es por la ilusión de estudio constante que me brinda su racha y su facilidad para mantenerla. Supongo que, por el momento, no está en mi deseo comprender un idioma seriamente y solo lo veo como un juego personal para no sentirme tan inútil y vacía por las pocas actividades que realizo al día. Finalmente, ¡ya tengo una racha de 121 días!

11 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


  • Negro Facebook Icono

Blog personal

Temas que me pasan por la cabeza

Creado con Wix.com

¿Hablamos?

bottom of page